No hay duda de que encriptar los archivos confidenciales en reposo y en tránsito es esencial tanto para protegerse contra las amenazas de Ciberseguridad como para cumplir con normativas o estándares del sector. A continuación, le explicaremos los conceptos básicos de la encriptación de archivos, cómo funciona, y cómo elegir el mejor método de encriptación.
La encriptación es un método para codificar la información de manera que no se pueda utilizar hasta que se desencripte. Solo las partes autorizadas tienen las claves para leer esos datos o acceder a ellos. La encriptación de archivos ayuda a evitar el acceso no autorizado o la manipulación de los datos mientras están en tránsito o en reposo, según el método utilizado.
Los métodos iniciales de encriptación consistían, simplemente, en desplazar las letras del alfabeto o sustituirlas por letras y símbolos, como el cifrado César o la máquina Enigma. Hoy en día, la encriptación de archivos es más sofisticada, segura y difícil de descifrar.
Algoritmo: También conocidos como cifrados, los algoritmos son las reglas o instrucciones que se aplican al proceso de encriptación. Triple DES, RSA y AES son algunos ejemplos de algoritmos de encriptación, o cifrados.
Desencriptación: Proceso por el que el texto cifrado ilegible se convierte de nuevo en la información legible original.
Clave: Cadena de bits única y aleatoria utilizada para encriptar o desencriptar datos. Las longitudes de clave habituales son 128 y 256 bits en el caso de las claves privadas, y 2048 bits en el caso de las claves públicas.
Proteger las comunicaciones ha sido una labor esencial desde que se inventó la escritura; incluso los antiguos egipcios utilizaban la sustitución de símbolos para mantener la privacidad de los textos. Con el avance de la tecnología, la encriptación pasó de simples códigos o herramientas especializadas que encriptaban los mensajes, a un software de encriptación. Además, a medida que las computadoras se volvían más potentes, la encriptación tuvo que usar claves cada vez más largas para evitar ataques de fuerza bruta.
Los archivos se encriptan utilizando algoritmos complejos que mezclan el contenido, y luego se desencriptan utilizando la clave proporcionada por el autor del mensaje. La efectividad de la tecnología de encriptación viene determinada por:
La información encriptada se mantiene confidencial porque es ilegible para cualquier persona que no tenga la clave de desencriptación. Algunos algoritmos de encriptación ofrecen una mayor protección de los archivos porque aseguran que no hayan sido modificados ni manipulados durante su tránsito.
Siga leyendo: Cómo funciona la encriptación: Todo lo que necesita saber
Los archivos se pueden encriptar con diversos estándares de encriptación. Algunos se utilizan con más frecuencia en determinados sectores y otros son más compatibles con bases de datos específicas. Los estándares de encriptación más populares son:
La mayoría de las tecnologías de encriptación filtran los datos, que pasan varias veces por una serie de cambios (sustituciones, permutaciones y otras operaciones) para ocultar el mensaje.
Las claves que pueden usar tanto el emisor como el receptor para encriptar y desencriptar son simétricas, ya que la clave es la misma en ambos lados. La encriptación asimétrica utiliza dos claves, por lo general, una pública y otra privada. Conocer la clave pública permite encriptar el archivo, mientras que el destinatario usa su clave privada para desencriptarlo.
Cada estándar de encriptación protege la privacidad y la integridad de los datos de una organización de forma ligeramente diferente. Por ejemplo:
Por lo general, la encriptación de archivos codifica los datos en movimiento o en reposo, o ambos, y requiere una clave para descifrarlos, lo que mantiene seguro el contenido de los archivos.
Casi todos los tipos de archivos se pueden encriptar: archivos de texto, correos electrónicos, archivos de datos, directorios y particiones de disco. El software de encriptación también se puede implementar en diversas plataformas, tanto locales como en la nube: Windows, VMware, Linux, Azure, IBM i, AIX y UNIX y Mac OS.
A la hora de elegir un estándar de encriptación, tenga en cuenta lo siguiente:
El mejor software de encriptación para usted será el que equilibre sus requisitos y los requisitos de sus socios de Negocio. Puede que alguno de sus socios de Negocio imponga los estándares de encriptación de su sector o que tenga otros requisitos. Existen distintos escenarios que influyen en elegir qué tipo de protección es la mejor para su organización: protección por contraseña simple, intercambio de datos, autenticación, envío de información confidencial, obtención de un acuse de recibo, etc.
Sean cuales sean sus necesidades de encriptación, nuestra solución de Transferencia Segura de Archivos puede ayudarlo. Solicite una demostración en vivo, gratuita y sin compromiso, y uno de nuestros expertos en Ciberseguridad le mostrará sus principales funcionalidades y responderá todas sus preguntas.